La actualidad de Nacional ha generado intensos debates entre aficionados y expertos, especialmente tras la comparación del rendimiento del equipo en 2025 con el del año anterior. A tan solo tres meses del inicio de la temporada, muchos se preguntan si el club tiene “menos” que en 2024, dado que el plantel parece distanciarse de aquel que brilló y se alzó con el campeonato.
Los números hablan por sí solos. En los primeros 13 partidos del presente año, el equipo ha anotado 23 goles y ha recibido 18, una defensa que deja mucho que desear si se compara con la campaña del segundo semestre de 2024, donde el club solo permitió ocho goles en todo el periodo. Esta baja en rendimiento ha llevado a voces importantes, como Alejandro Balbi, a señalar que el plantel actual podría ser inferior al del año pasado, indicando que futbolísticamente, el equipo contaba con más talento y potencial en temporadas anteriores.
La discusión se centra en la calidad de los jugadores y sus aportes al equipo. Balbi destacó la salida de elementos claves como Federico Santander y Rubén Bentancourt, quienes hicieron una importante cantidad de goles. Sus partidas han dejado un vacío que no ha sido fácilmente llenado con los nuevos refuerzos. Aunque Flavio Perchman, el actual vicepresidente, defiende constantemente al plantel, incluso mencionando que se trata del mejor conjunto del fútbol nacional, las estadísticas parecen contradecir esta afirmación.
Es notable que la continuidad de varios jugadores, en comparación con las altas, ha traído una serie de inconsistencias. Mientras que nombres como Eduardo Vargas han tenido un inicio complicado, otros como Gonzalo Carneiro aún deben adaptarse tras sus lesiones. La falta de contundencia en el ataque ha sido un tema recurrente, lo que genera preocupación de cara a los futuros compromisos, incluyendo la Copa Libertadores.
Desde la perspectiva de los aficionados, la ansiedad aumenta ante rendimientos irregulares y la evidencia de que el equipo no logra consolidarse como lo hizo en la campaña anterior. El desafío de recuperar la mística y la competitividad se vuelve esencial para Nacional, que históricamente ha sido un club con grandes aspiraciones en el fútbol uruguayo e internacional.
Con muchos interrogantes sobre el futuro inmediato de la institución, el club deberá trabajar intensamente en los aspectos tácticos y estratégicos para enfrentar lo que queda del año, ya que la presión por obtener resultados positivos no cesa. A medida que el tiempo avanza, la necesidad de demostrar que Nacional aún puede competir al más alto nivel es imperativa y los hinchas están atentos a cada paso que da su equipo.
Comentarios: