Unite a nuestro canal de WhatsApp

DEBATE: ¿El Gran Parque Central dejo de ser una fortaleza para Nacional?

El Gran Parque Central ya no es inexpugnable. Nacional, herido en su casa, debate si el templo necesita un cambio o si la solución está en el campo.

Gran Parque Central

El fútbol uruguayo está que arde y la afición de Nacional no está contenta. Los tricolores, acostumbrados a ver a su equipo imbatible en su casa, se enfrentan a una realidad incómoda que los tiene discutiendo en redes sociales y poniendo en tela de juicio el futuro de los partidos de Copa Libertadores en el Gran Parque Central.

¿Se acabó la magia del GPC?

Durante mucho tiempo, el Gran Parque Central fue un bastión, una verdadera caldera donde los rivales sufrían ante la pasión de la hinchada y la solidez del equipo. Desde mayo de 2022, el "Templo" se había convertido en un fortín para los encuentros de Libertadores, un lugar donde nadie lograba vencer a Nacional. Esa racha invicta, sin embargo, es ahora un recuerdo lejano.

Pero, ¿dónde quedó esa fortaleza? La respuesta es simple: en los resultados. El equipo uruguayo lleva más de un año sin poder celebrar un triunfo como local en este certamen continental. El último festejo en el GPC por Libertadores data de abril de 2024, cuando superaron a Deportivo Táchira. Desde entonces, la historia cambió radicalmente, y los fantasmas de las derrotas volvieron a aparecer. La reciente caída frente a Internacional de Brasil (1-0) por la quinta fecha del Grupo F, no solo selló la eliminación del equipo de Pablo Peirano de la competencia, sino que también evidenció una preocupante tendencia: dos derrotas en los dos partidos jugados como local.

Opina sobre esta noticia

La duda que divide a los hinchas

Esta situación ha desatado un intenso debate entre los fanáticos de Nacional. ¿Debe el equipo seguir jugando en el Gran Parque Central o sería más conveniente trasladarse al Estadio Centenario? La idea de jugar en el Centenario cobra fuerza pensando en la posibilidad de albergar a una mayor cantidad de espectadores y, por consiguiente, aumentar la recaudación.

El vicepresidente Flavio Perchman ya se pronunció sobre el tema, dejando la puerta abierta a la discusión: "Cuando hablo de (la chance de) jugar algún partido en el Centenario, hay gente que me dice ‘pero, ¿cómo nos vamos a ir del Parque con lo que lo hacemos sentir?’. Y yo les digo: 'hace 10 años que no hacemos un gol en una fase eliminatoria en el Parque’. Nunca ganamos un mata-mata en el Parque". Estas palabras, lejos de calmar los ánimos, avivaron aún más el debate.

Paralelos con el pasado

Para encontrar un escenario similar al actual, es necesario remontarse al año 2020, cuando Nacional sufrió una goleada contundente ante River Plate de Argentina (6-2). A partir de ese momento, y hasta la derrota por 1-0 contra Bahía en el debut de la Libertadores de este año, solo un equipo había logrado vencer a Nacional en el Gran Parque Central: Vélez Sarsfield en 2022 (3-2). Ese partido, de hecho, fue el detonante del invicto que ahora se desmorona. La realidad es que en los dos compromisos recientes por la Libertadores en La Blanqueada, la afición tricolor se marchó sin poder celebrar un gol. ⚽️

El próximo desafío será recibir a Atlético Nacional de Colombia en 15 días, una oportunidad para intentar revertir la situación y recuperar la mística del Gran Parque Central. ¿Lo lograrán? La respuesta está en la cancha. 🧐

Comentarios: