La situación financiera entre Diego Polenta y Olimpia de Paraguay ha dado un giro significativo. El exjugador de Nacional logró un acuerdo para que el club paraguayo le abone una considerable deuda que se arrastra desde hace cuatro años. Esta noticia se produce en un contexto peculiar, ya que Olimpia es rival de Peñarol en la actual edición de la Copa Libertadores, lo que añade un morbo especial a la situación.
La historia comienza cuando Polenta, quien tuvo un paso por Olimpia en el periodo 2020-2021, decidió demandar a la institución debido a los salarios impagos que había sufrido durante su tiempo en el club. En junio de 2022, el Tribunal Disciplinario de la FIFA falló a favor del defensor, obligando a Olimpia a compensarlo con un total de US$ 2.319.438, compuesta por salarios atrasados y una indemnización por la terminación de su contrato de manera injustificada. Esta suma incluye un 5% de intereses, lo que eleva aún más la carga económica para el club guaraní.
El presidente de Olimpia, Rodrigo Nogués, confirmó que se lograron establecer condiciones de pago que serán más accesibles para la institución, permitiendo que el club pueda cumplir con su compromiso financiero. Un aspecto interesante de este acuerdo es que Polenta ha decidido renunciar a más del 20% de la cantidad que le correspondería, en un gesto que busca facilitar el cumplimiento del acuerdo. Esta maniobra busca evitar complicaciones futuras y promete un plan de pagos que alivie la presión sobre Olimpia.
A sus 33 años, Polenta anunció recientemente su retiro del fútbol profesional, lo que añade un matiz emocional a esta resolución. A pesar de cerrar su carrera deportiva, el defensor uruguayo se muestra satisfecho con el acuerdo alcanzado. Este tipo de situaciones no son nuevas en el mundo del fútbol, pero son menos comunes cuando involucran montos tan elevados y la justicia internacional.
La resolución de esta controversia podría ser un buen ejemplo de cómo los jugadores y los clubes pueden llegar a soluciones satisfactorias, incluso tras años de disputas. Con Peñarol y Olimpia enfrentándose en la Copa Libertadores, este trasfondo financiero podría influir en la dinámica del partido, y quizás en la mentalidad de los jugadores involucrados, tanto de uno como de otro lado. Sin duda, el entorno del fútbol uruguayo sigue siendo tan apasionante como siempre.
Comentarios: