Unite a nuestro canal de WhatsApp

Nacional da el paso clave: el plan maestro del Gran Parque Central avanza con unanimidad y va a asamblea de socios

Una decisión interna encendió motores y abre un proyecto que promete cambiar un escenario histórico: cifras, plazos y respaldo total. Lo que viene puede reescribir el mapa.

Gran Parque Central

El Gran Parque Central se prepara para un salto que puede marcar época. La directiva de Nacional se juntó este lunes en la sala Don Miguel Restuccia y tomó una decisión que puede cambiar el mapa del Decano para las próximas décadas. Con participación de referentes en lo económico y técnico, el club encendió motores para un proyecto que apunta alto, tanto en infraestructura como en gestión. ⚽🏟️

La reunión tuvo varias voces autorizadas sobre la mesa y respuestas a las preguntas que más ruido venían haciendo en la interna. Hubo números, hubo plazos, hubo explicaciones sobre la sustentabilidad y, sobre todo, hubo respaldo político. Todo con una idea clara: transformar la casa de los tricolores en un escenario moderno, competitivo y activo los 12 meses del año.

Qué aprobó la directiva y cómo sigue el plan

La comisión directiva le dio el visto bueno al anteproyecto presentado por la Comisión de Patrimonio y Obras, una hoja de ruta diseñada por el equipo del estudio Guerra de Rossa – Varesi – Tribuna Sur. La moción salió por unanimidad luego de que los economistas Aldo Lema y Alfonso Capurro presentaran la base financiera del plan, pensado a largo plazo y con foco en la rentabilidad sostenida.

El paso inmediato será ajustar detalles para convocar a la asamblea de socios, que tendrá la última palabra. Los dirigentes tuvieron un plazo de 15 días para estudiar a fondo el material y, cumplido ese proceso, la decisión fue avanzar. La señal es fuerte: dentro del club hay consenso para empujar la transformación del Parque.

Opina sobre esta noticia

La gran apuesta: capacidad, uso anual y un estadio rentable 🔧

Uno de los voceros del proyecto fue Santiago Aldabalde, referente de la Comisión de Patrimonio, quien expuso el alcance del plan. Entre los puntos centrales está el aumento de la capacidad del estadio hasta 45.000 espectadores, reconfigurando espacios y funciones para que el Parque no viva solo de los partidos. La idea matriz es clara: un coloso moderno, operativo todo el año y que genere recursos estables.

Las dudas más pesadas venían por el lado del dinero. El costo inicialmente se estimó en unos US$ 70 millones, pero en una instancia con socios el jueves pasado se explicó que la cifra podría elevarse a más de US$ 90 millones, de acuerdo a variables de obra y financiamiento. Luego de las respuestas y la fundamentación económica, la directiva dio el sí y dejó la decisión final en manos del padrón social. 💼

El horizonte financiero: bases y fundamentos

El respaldo unánime tuvo como soporte la exposición de Lema y Capurro, que ordenaron la discusión en torno a fuentes de financiamiento, etapas de inversión y retorno esperado. La clave pasa por un esquema escalonado, con foco en nuevas fuentes de ingresos vinculadas a explotación comercial, hospitalidades, eventos y un uso integral del complejo. El mensaje fue que el proyecto no es solamente cemento: es gestión, calendario y estrategia.

El proyecto del estudio Guerra de Rossa – Varesi – Tribuna Sur marca un camino donde la arquitectura y la operación caminan juntas. En el club entienden que, con una capacidad ampliada y servicios de nivel, la experiencia del hincha mejora y el estadio gana vida más allá de los 90 minutos.

El costado institucional: el socio como protagonista 🗳️

La próxima parada será la asamblea. Allí, los tricolores podrán canalizar inquietudes, pedir precisiones y, si hay luz verde, convertir el anteproyecto en mandato. La directiva ya procesó preguntas, hizo números y ajustó proyecciones: ahora la pelota pasa a la tribuna social. En Nacional lo leen como un paso de madurez institucional y una forma de blindar el proyecto.

La participación de figuras como Aldabalde en la comunicación interna busca sostener una línea transparente: explicar, escuchar y corregir si hace falta. El objetivo es llegar a la votación con la mayor claridad posible sobre cronogramas, impactos y obligaciones.

Otros frentes: el clásico del Intermedio y la interna del club

Además del Parque, la mesa abordó un tema sensible: los avances del fallo por el clásico de la final del Intermedio y la primera respuesta del Tribunal de Apelaciones. Para profundizar ese frente jurídico fueron convocados los abogados Enrique Campos, Gonzalo Bertín y Hernán Navascués, que marcaron los próximos pasos y escenarios.

En paralelo, se repasó la gestión puertas adentro. El presidente Ricardo Vairo y el vice Flavio Perchman mantuvieron un encuentro con todo el personal del Gran Parque Central para alinear objetivos y responsabilidades. La siguiente instancia será con los trabajadores de Los Céspedes, una señal de orden y cercanía en la estructura operativa del club.

Un Parque que se proyecta y una decisión que se acerca ✍️

Con el anteproyecto aprobado por unanimidad, un equipo técnico consolidado y un marco económico presentado, Nacional queda a un paso de iniciar el capítulo más ambicioso de su casa. La asamblea de socios será el termómetro definitivo para un plan que busca convertir al Gran Parque Central en un estadio de 45.000 butacas, con músculo para competir dentro y fuera de la cancha, generando recursos y identidad los 365 días del año. El hincha tendrá la palabra y el futuro, cada vez más cerca, ya está dibujado en los planos.

Comentarios: